Como es ya habitual en todas nuestras vacaciones, hoy ha tocado madrugón. A las 6 de la mañana salíamos de Bilbao camino de la Provenza francesa. El viaje ha sido muy bueno, poco tráfico, buen tiempo y a eso de las 3 de la tarde entrábamos en el apartamento.
Estamos alojados entre el Puerto Viejo y la playa de los catalanes, para que os hagáis una idea. Aunque un pelin alejados del centro, la ventaja es que podemos dejar el coche en la calle ‘de gratis’, justo en la puerta del alojamiento.
Abrir las maletas, situarnos un poco, pensar qué íbamos a hacer y los tres mosqueteros a la calle. En nada hemos llegado al Vieux Port, que tiene un perímetro de unos 2 km. y Wuki estaba encantada.
El día estaba despejado y el sol empezaba a ponerse dando al paisaje un color muy bonito.
La decoración navideña bastante sobria. Hoy era el último día de la feria de los santones, las figuritas del Belén, pero customizadas al estilo provenzal.
Es en esta zona y sus aledaños, dónde se ubican algunos de los monumentos más notables de la ciudad, como el edificio del Ayuntamiento…
…o la Catedral de Santa María la Mayor (conocida popularmente como la Bonne Mére), que impresiona por sus dimensiones y que la dejamos para verla de día.
Una pasarela metálica elevada nos hubiera permitido cruzar hasta el Fort Saint-Jean, antiguo edificio militar, hoy parte del Mucem, el museo más popular de Marsella (Museo de las Civilizaciones de Europa y del Mediterráneo)… pero no dejaban entrar, aunque fuera un espacio abierto, a los animales: Pas de problem!
La verdad es que el otro edificio que forma parte del Mucem, es moderno y muy llamativo. Dicen que este enorme prisma rectangular es una de las joyas de la arquitectura francesa.
A su lado, en una zona ganada al mar junto a la zona portuaria, se encuentra la Villa Mediterrannee , el voladizo más largo habitado en el mundo. El edificio alberga la reproducción de la Cueva de Cosquer, una de las cuevas sumergidas más interesantes del mundo, gracias a la presencia de pinturas prehistóricas.
Más adelante, hemos sido testigos de la transformación de los antiguos muelles en un centro comercial de diseño y de negocios, Les Docks Village. Aquí es donde se almacenaban hasta 150.000 toneladas de mercancías, que luego podrán ser transportadas a través del ferrocarril a Lyon o París. El estilo elegido estaba directamente inspirado en los muelles de Londres. Pero con una particularidad bastante única. El complejo incluía 4 almacenes alrededor de cuatro patios, para simbolizar las cuatro estaciones. Las 52 puertas corresponden al número de semanas, y hay siete niveles correspondientes al número de días en una semana. Todo el edificio tiene 365 metros de largo, como el número de días en un año. Todo el edificio sigue siendo funcional hasta 1988, cuando se detiene la actividad industrial de los muelles y se abandonan los locales. Hoy en día, todo está completamente rehabilitado y los edificios restaurados ahora albergan administraciones, unas 220 empresas emplean allí a más de 3000 personas.
Una calle interior nos ha permitido circular de un edificio a otro. La decoración navideña le daba un toque especial a este edificio cargado de historia.
Justo enfrente, las Terrasses du Port, un gran centro comercial con vistas al mar (donde tampoco le han permitido el acceso a Wuki. Ellos se lo pierden. ¿Pero no decían que en Francia los perros eran bienvenu? Pues se nos está cayendo un mito)
Ya de vuelta hacia el apartamento, una breve parada para ver algunas de las casetas del Mercado de Navidad, junto al carrousel, el Palacio de la Bolsa y en medio de una de las calles principales de Marsella que recorreremos estos días, la rue Canebiere.
Ah, y para los fans de las pelis de Navidad como por ejemplo Love Actually (que a mi me la hacen ver todos los años), ¿os suena esta localización? Premio para el que la acierte (nos vale con el nombre de la chica que aparece en el piso superior junto a la escalera 😏)
El madrugón empieza a pasar factura y los tres estamos cansados; así que toca retirarse pronto y guardar fuerzas que esto no ha hecho más que empezar.
Seguiremos informando.
Bonita Aurelia! Urte Berri On!! Vicen
ResponderEliminar